1960

1960

El triunfo de la Revolución Cubana, el último día del año anterior, se proyectó como un nuevo modelo de reivindicación antiimperialista. Su impacto en América Latina provocó diversas reacciones. Durante el año, el gobierno celebró el cincuentenario del estallido de la Revolución Mexicana y el sesquicentenario de la insurgencia.

El 27 de Septiembre se nacionalizó la industria eléctrica. El presidente López Mateos comenzó a desarrollar una política exterior novedosa con respecto a la de gobiernos anteriores, con mayor autonomía, consolidando relaciones con diferentes naciones, a través de sus viajes al exterior o de invitaciones a gobernantes extranjeros a México.

En la UNAM, se fundaron el Centro de Estudios Literarios, la Filmoteca de la Universidad y el Centro de Salud. Se fundó la Preparatoria número 7, ubicada en la calle de Guatemala, en el centro de la Ciudad de México.

Concluyó el rectorado del doctor Carrillo Flores. La sucesión en la Universidad provocó cierta tensión. La Junta de Gobierno designó al doctor Ignacio Chávez.

 

1961

El 13 de Febrero asumió la rectoría el doctor Ignacio Chávez. Fue nombrado secretario general el doctor Roberto L. Mantilla Molina. De inmediato, el calendario escolar aumentó el número de días de clase.

Radio Universidad pasó a depender de la Dirección General de Difusión Cultural. Teatro en Coapa volvió a ganar el Premio Xavier Villaurrutia por su escenificación de El Periquillo Sarniento. Entró en vigor un nuevo Reglamento General de Exámenes.

Se requería de un mínimo de 65 por ciento de asistencias para sustentar un examen ordinario y 50 por ciento para extraordinario. Se estableció el examen de admisión para los aspirantes a ingresar a escuelas y facultades, aún tratándose de egresados de la Escuela Nacional Preparatoria.

Para este año, la población estudiantil había tenido un aumento considerable: 66 mil 879 alumnos, de los cuales 55 mil 426 eran hombres y 11 mil 444, mujeres. El primer ingreso registró 22 mil 455 estudiantes. Se establecieron las bases para el funcionamiento de las comisiones del Consejo Universitario.

 

1962

La política exterior de López Mateos se consolidaba. Viajó a México el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. También visitó el país el presidente de Indonesia, Ahmed Sukarno, que se había destacado desde la Conferencia de Bandung, donde nació el llamado Tercer Mundo.

Cobró fuerza el Movimiento de Liberación Nacional, organización política independiente sin fines electorales a la que pertececían personajes antiguamente ligados al gobierno, personajes de la oposición, e intelectuales destacados.

Cuba fue aislada por la Organización de Estados Americanos. México mantuvo su política de relaciones con la isla. En Octubre, hubo tensión en el sistema mundial. Estados Unidos protestó por el establecimiento de bases ató micas soviéticas en Cuba.

Fueron adquiridos terrenos en Coyoacán, propiedad de la fundación Mier y Pesado. Posteriormente se edificarían en ellos las nuevas instalaciones para la Preparatoria 6. Fue aprobado el Reglamento de los Investigadores al Servicio de la Universidad.

AsÍ mismo, fue aprobado el proyecto de reformas al Estatuto General de la UNAM. Fueron creadas la Dirección General Jurídica y la Secretaría de Rectoría. Se llevó a cabo la gestión del rector para incorporar a los trabajadores de la UNAM al ISSSTE, creado en 1960. Se fundó la Galería Universitaria Aristos en el conjunto del mismo nombre en la avenida Insurgentes. El Club Universidad ascendió a la Primera División del futbol profesional.

 

1963

Dentro de los cambios administrativos y de la creación de nuevas dependencias universitarias, destacaron el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y la Sección de Antropología del Instituto de Investigacio nes Históricas. Pertenecían a ella antropólogos de gran prestigio internacional como Pedro Bosch Gimpera, Mauricio Swadesh, Paul Kirchoff, Juan Comas, Eduardo Noguera y Santiago Genovés.

Se le asignó un espacio en la planta baja del edificio de la Facultad de Ciencias. Fue establecida la Dirección General de Administración, que aglutinó, entre otros, al Departamento de Personal. La Dirección General Jurídica se denominó Dirección General de Estudios Jurídicos.

Fue aprobado el Estatuto del Personal Docente al Servicio de la UNAM. En su viaje a México, el presidente de Francia, Charles de Gaulle, visitó la Universidad y asistió a una ceremonia en el auditorio Justo Sierra. Además del general De Gaulle, también visitaron el país el mariscal Josip Broz, Tito, de Yugoslavia, y Rómulo Betancourt, de Venezuela, entre otros.

El secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz fue escogido por el PRI como candidato a la presidencia de la República.

 

1964

El rector estableció un plazo a los profesores de la UNAM no titulados para que regularizaran su situación. El aumento de exámenes profesionales en carreras que no tenían esa exigencia, como las de Filosofía y Letras, fue impresionante.

El Departamento de Prensa se convirtió en Dirección General de Información y Prensa. Al frente de él estaba la escritora Rosario Castellanos, también profesora de la Facultad de Filosofía y Letras. Se creó el Departamento de Procesamiento de Datos.

Fue aprobado el nuevo plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, que en adelante sería cursado en tres años. El presidente de la República inauguró las instalaciones de los planteles 4, 6 y 7 de la Escuela Nacional Preparatoria, en Tacubaya, Coyoacán y La Viga, respectivamente.

El Teatro Universitario obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Teatro celebrado en la ciudad de Nancy, Francia, con la representación de Divinas palabras de Ramón del Valle Inclán, dirigida por Ju an Ibáñez.

Se formó la primera asociación gremial de profesores, denominada Sindicato de Profesores de la UNAM (SPUNAM), cuyo secretario general era el profesor Félix Barra García.

Gustavo Díaz Ordaz tomó posesión de la presidencia el 1 de Diciembre. Su elección se realizó practicamente sin oposición. Fue candidato del PAN el señor José González Torres.

 

1965

El doctor Ignacio Chávez fue electo para un cuatrienio más como rector de la UNAM. Se aprobaron los reglamentos de las divisiones de Estudios Superiores de las escuelas de Ciencias Químicas y de Comercio y Administración, que ascendieron a la categoría de facultades.

El doctor Chávez inauguró los edificios de dos nuevos planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, el 8 en Mixcoac y el 9 en Insurgentes Norte. Quedó aprobado el Estatuto del Personal Administrativo al Servic io de la UNAM. Se acordó que los profesores jubilados no podrían obtener la distinción de eméritos.

La Dirección General de Publicaciones se separó de Difusión Cultural, mientras que el Centro de Salud se convirtió en Dirección de Servicios Médicos. A mediados del año hubo un movimiento nacional de huelga efectuado por los médicos. Los servicios hospitalarios fueron interrumpidos como presión para que los internos y residentes obtuvieran mejores condiciones de trabajo. El movimiento fue objeto de una severa represión.

 

1966

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho protestó contra el director, César Sepúlveda, por modificar reglamentos internos de exámenes. El secretario general, Mantilla Molina, también abogado, apoyó al director Sepúlveda.

El movimiento creció y comenzó a recibir apoyo de estudiantes de otras escuelas y facultades, hasta llegar a promover una huelga en la Universidad, la cual, si bien no se generalizó, sí alcanzó sus objetivos. El 26 de abril, los estudiantes invadieron el edificio de la Rectoría y hostigaron al rector, a quien obligaron a renunciar de manera violenta. La Junta de Gobierno no aceptó dicha renuncia.

En apoyo al doctor Ignacio Chávez, un gran número de profesores presentó su renuncia. Con la Universida d paralizada, a principios de mayo, el rector Chávez volvió a presentar su renuncia, desde su casa. La Junta de Gobierno nombró rector al ingeniero Javier Barros Sierra, antiguo director de la Escuela de Ingeniería y secretario de Obras Públicas en el gabinete de Adolfo López Mateos.

El secretario general de la UNAM fue el licenciado en administración pública Fernando Solana. De los profesores renunciantes, el doctor José Gaos, emérito de la Facultad de Filosofía y Letras, mantuvo su posición como muestra de solidaridad con el doctor Chávez.

Fueron creadas la Comisión de Estudios Administrativos y la Dirección General de Profesorado. En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una confrontación entre la comunidad universitaria y el gobierno local propició la renuncia del rector, doctor Elí de Gortari.

El rector Barros Sierra pronunció una declaración en torno a la autonomía de la Universidad. Fue aprobado un nuevo Reglamento General de Exámenes en el que se otorgó el pase automático a las escuelas y facultades de la Universidad a los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria.

Se estableció una nueva escala de calificaciones que sustituyó a la tradicional decimal, para expresar solamente si los alumnos no acreditaron (NA), obtuvieron suficiente (S), bien (B) o muy bien (MB).

Se suprimieron los lauda en los exámenes profesionales y de grado, para indicar solamente si el sustentante era suspendido, aprobado o se le otorgaba mención honorífica. Algunas dependencias ascendieron a la categoría de direcciones generales: la de Cursos Temporales, la de Servicios Sociales y la de Relaciones e Intercambio Cultural.

Se crearon el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) y el de Traductores de Lenguas Clásicas. Asimismo, se fundó la Oficina de Nuevos Métodos de Enseñanza.

 

1967

Este año hubo 86 mil 805 estudiantes registrados en la UNAM. De ellos, 23 mil 230 eran de primer ingreso. Se modificaron artículos del Estatuto del Personal Docente y del Reglamento de los Investigadores al Servicio de la UNAM. Este último pasó a la categoría de Estatuto.

Fue aprobado el Reglamento General de Estudios Superiores de la Universidad. Consecuencia de ello fue que el Consejo de Doctorado se convirtiera en Consejo de Estudios de Posgrado.

Se aprobaron nuevos planes de estudio de las maestrías en sociología, ciencia política, administración pública y relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; de la de Química, se aprobaron las maestrías en ingeniería química, química nuclear, ingeniería química nuclear, administración industrial de farmacia (control de medicamentos) y farmacia (preparación de fármacos), y la licenciatura en administración de empresas de la Facultad de Comercio y Administración.

En Arquitectura se aprobó la licenciatura en diseño industrial. Nuevas entidades fueron establecidas: el Centro de Lingüística Hispánica; el Laboratorio Nuclear; el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, que coordinaría a la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales; el Instituto de Astro nomía, que comprendería el Observatorio Astronómico Nacional; el Departamento de Ciencias del Mar y Limnología, dentro del Instituto de Biología; la Dirección General de Revalidación de Estudios y la Dirección General de Adquisiciones e Inventarios.

El Instituto de Investigaciones Económicas se separó de la Escuela Nacional de Economía. El Centro de Estudios Filosóficos se convirtió en Instituto de Investigaciones Filosóficas. El Instituto de Estudios Médico- Biológicos se convirtió en Instituto de Investigaciones Biomédicas. El Instituto de Derecho Comparado se transformó en Instituto de Investigaciones Jurídicas.

La Dirección General de Educación Física se convirtió en la de Actividades Deportivas. Relaciones e Intercambio Cultural cambió a Dirección General de Intercambio Académico y Cultural. El Departamento de Personal se convirtió en Dirección General.

El de Información y Prensa se convirtió en Información y Relaciones. Servicios Sociales sería la Dirección General de Orientación Vocacional y Servicios Sociales. El Departamento Técnico de Bibliotecas pasó a ser la Dirección General de Bibliotecas.

 

1968

Comenzó el año con reformas a la reglamentación del trabajo administrativo y con la instrumentación de los acuerdos tendientes a la conversión de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales en Facultad.

En ella, como en otras facultades, se echaron a andar carreras cortas que a la postre no tendrían mayor aceptación. Entre ellas, las de técnico en administración municipal, técnico en turismo y técnico en política de comercio exterior. Arquitectura, por su parte, instauró la maestría en urbanismo y en restauración de monumentos. Odontología fundó sus especialidades en parodoncia y ortodoncia.

Los planteles de las preparatorias, además de los números que las identificaban, desde el 3 de Febrero, tendrían los nombres de universitarios ilustres; 1, Gabino Barreda; 2, Erasmo Castellanos Quinto; 3, Justo Sierra; 4, Vidal Castañeda y Nájera; 5, José Vasconcelos: 6, Antonio Caso; 7, Ezequiel A. Chávez; 8, Miguel E. Schultz, y 9, Pedro de Alba. Se colocaron bustos de ellos en cada plantel.

Desde el año anterior los alumnos no aceptados para ingresar en la Escuela Nacional Preparatoria se organizaron bajo el rubro de Preparatoria Popular y se instalaron en salones desocupados de la Facultad de Filosofía y Letras y en las escaleras situadas al fondo de su edificio. Recibían clases de profesores voluntarios.

En Febrero de este año el rector aceptó el tratamiento de escuela incorporada para la Preparatoria Popular, que más adelante se ubicó en inmuebles desocupados propiedad de la UNAM, como el local de la antigua Escuela de Comercio y Administración en Liverpool, y la Escuela de Ciencias Químicas, en Tacuba, donde hasta hacía poco permanecían los grupos del primer año de las carreras que se impartían en ella, y que se habían trasladado a la Ciudad Universitaria.

El 22 de Julio se registró una pelea entre estudiantes de la Vocacional 2 del IPN y de la preparatoria particular Isaac Ochoterena, en la Ciudadela. Al día siguiente, en represalia, preparatorianos universitarios apedrearon la Vocacional.

El 26, una manifestación de estudiantes que conmemoraba la Revolución Cubana chocó con otra organizada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), que protestaban por la intervención policiaca durante la pelea entre alumnos de la Vocacional 2 y los preparatorianos. La manifestación fue reprimida duramente por la policía.

Los días siguientes tuvieron lugar enfrentamientos entre policías y estudiantes. El 29, policía y ejército rodearon planteles escolares de la Preparatoria Nacional y del IPN, sobre todo en el centro de la ciudad. Con un disparo de bazooka fue destruida una puerta colonial de la Preparatoria 1.

Los planteles 1, 2, 3, 4 y 5 de la ENP fueron tomados por las fuerzas públicas; más tarde, el 1, el 2 y el 3 fueron devueltos a la UNAM. El 30 de julio, en la Ciudad Universitaria, el rector Barros Sierra izó la bandera nacional a media asta y las transmisiones de Radio UNAM concluyeron temprano, en señal de luto.La policía abandonó las instalaciones de la Preparatoria 5.

El 1 de Agosto el rector encabezó una manifestación que, desde CU, recorrió la avenida Insurgentes hasta Félix Cuevas, dobló por ésta hacia avenida Coyoacán y regresó por la avenida de la Universidad al punto de partida, concluyendo con un mensaje del ingeniero Barros Sierra.

El presidente Díaz Ordaz, en un discurso pronunciado en Guadalajara, ofreció su "mano tendida" a quien quisiera estrecharla.

Al día siguiente fue formado el Consejo Nacional de Huelga (CNH). El 5 de agosto, una copiosa manifestación estudiantil salió de Zacatenco hasta el casco de Santo Tomás. La UNAM informó que todas las escuelas y facultades habían reanudado labores, excepto Ciencias Políticas.

Para el 13 de Agosto se realizó la primera manifestación estudiantil al Zócalo, que partió del Museo Nacional de Antropología. El movimiento estudiantil planteó 6 puntos como demanda popular, entre ellos, el cese del jefe y subjefe de la policía, general Cueto Ramírez y coronel Mendiolea Cerecero, respectivamente, además de la derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal en el que se sancionaba el delito de disolución social.

El Consejo Universitario estableció 8 demandas, coincidentes en general con las estudiantiles. Se sumaron al movimiento estudiantes del Conservatorio Nacional y de la Normal Superior. El CNH declaró que la FNET no representaba al estudiantado. El 22 de agosto el gobierno declaró que tenía la mejor voluntad de dialogar con representantes estudiantiles.

Profesores y estudiantes respondieron afirmativamente, siempre y cuando el diálogo se realizara en presencia de la prensa, la radio y la televisión.

El 27 salió una manifestación desde el Museo de Antropología hasta el Zócalo, donde los estudiantes permanecieron en la plaza e izaron una bandera rojinegra a media asta, que luego fue arriada. En la madrugada, quienes permanecieron allí fueron desalojados por la fuerza pública.

Al día siguiente hubo un acto de desagravio a la bandera nacional, al que asistieron trabajadores al servicio del Estado. Nuevo enfrentamiento con fuerzas públicas. Comandos del ejército se apostaron en las cercanías de la Ciudad Universitaria y de Zacatenco. El 1 de Septiembre, el presidente amenazó con sofocar el movimiento estudiantil.

El día 7 se celebró un mitin en Tlatelolco. Dos días después, el rector de la UNAM hizo un llamado a la comunidad para volver a la normalidad, sin renunciar a sus fines. Hubo división de opiniones en torno al llamado del rector. El 13 de Septiembre se celebró la manifestación del silencio, a lo largo del Paseo de la Reforma.

Se unieron a ella grupos populares. El 18 de septiembre el ejército ocupó la Ciudad Universitaria. Hubo detenidos. Cabe aclarar que las actividades de investigación y administrativas no se habían interrumpido, así como algunas de difusión cultural. Sólo la actividad docente permanecía interrumpida.

El 19 del mismo mes, el rector protestó por la ocupación militar, que duró 12 días. La Cámara de Diputados, en voz de su líder Luis Farías, atacó al rector Barros Sierra, quien presentó su renuncia, que no le fue aceptada. La Junta de Gobierno le pidió expresamente que perma neciera al frente de la Universidad.

El 1 de Octubre se reanudaron las labores de investigación, administración y, parcialmente, las de difusión cultural. El CNH decidió mantener la huelga escolar. Al día siguiente, 2 de Octubre, se celebró un nuevo mitin en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Tras una señal luminosa se abrió fuego contra el Edificio Chihuahua, donde supuestamente se encontraba el CNH. Asimismo, se disparó contra la multitud, con un saldo de muchos muertos, heridos y detenidos. Días después, el CNH anunció que, pese a la represión, el movimiento continuaría. Para entonces habían sido detenidos muchos de sus dirigentes.

El 12 de Octubre fueron inaugurados los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad Universitaria. Para ello, se declaró un periodo vacacional. Después de la clausura de los juegos, la actividad universitaria tendió a normalizarse. El número de detenidos, entre estudiantes y profesores, era considerable.

La huelga estudiantil concluyó oficialmente el 4 de Diciembre. El rector se negó a aceptar un voto de confianza que le otorgó el Consejo Universitario en su sesión del 20 de Diciembre. Fueron aprobados los planes de estudio de la maestría y el doctora do en biología, matemáticas, física y geología, y la maestría en geofísica.

También fueron aprobados los planes de las carreras de pintor, escultor y grabador. Lo mismo sucedió con los cursos de especialización en vías terrestres e ingeniería sanitaria; de maestría en ingeniería con especialidad en control y potencia; de maestría y doctorado en investigación de operaciones, maestría en ingeniería física de yacimientos y cursos de especialización en diseño y construcción de obras de riego y drenaje.

Por último, fue aprobado un informe de demandas que presentó la Universidad con motivo del movimiento estudiantil.

1969

El rector logró pronto que la comunidad universitaria volviera a la normalidad académica y cultural. Entre las cuestiones aprobadas por el Consejo Universitario destacó el otorgamiento de diplomas al mérito universitario por 25, 35 y 50 años de servicio docente y de investigación.

Se establecieron los nombres definitivos de los títulos otorgados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como el plan de estudios de la licenciatura en trabajo social. La Facultad d e Medicina presentó nuevos cursos de especialización en su división de estudios superiores: medicina del trabajo, maestría en farmacología, y especialización en inmunología clínica y alergia.

En Arquitectura, se aprobó un curso de especialización en prefa bricación e industrialización de edificios. La Dirección de Servicios Médicos ascendió a Dirección General y la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia a la categoría de Facultad.

En el informe presidencial de septiembre, Gustavo Díaz Ordaz asumió toda la responsabilidad de su política en torno al movimiento estudiantil - popular del año anterior. Seguían detenidos los principales líderes del movimiento: Luis González de Alba, Gi lberto Guevara Niebla, Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, Sócrates Campos Lemus, así como los profesores Fausto Trejo, Heberto Castillo, Elí de Gortari y José Revueltas, entre otros.

La sucesión presidencial fue decidida en favor del secretario de Gobernación, licenciado Luis Echeverría Alvarez, quien desarrollaría una campaña electoral exhaustiva.

Nuevos cursos y programas de posgrado fueron aprobados por el Consejo Universitario: la especialización en genética médica, la maestría y doctorado en fisiología, en la Facultad de Medicina y, en bioquímica, en la Facultad de Química, curso de especialización en hidrología en Ingeniería.

En Derecho se ofrecerían cursos de especialización en ciencias penales, finanzas públicas, derecho social, derecho privado, derecho constitucional y derecho administrativo. Veterinaria, por su parte, presentó cursos de especialización en zootecnia de aves, maestría en veterinaria y doctorado en ciencias veterinarias.